
Tesoros de El Salvador
8 días / 7 noches
Este circuito revela las joyas ocultas y emblemáticas del país más pequeño de América Central. En ocho días, este itinerario equilibrado combina la exploración de sitios precolombinos, el descubrimiento de tradiciones artesanales, la inmersión en paisajes volcánicos y una escapada costera. Un circuito completo para un primer acercamiento cultural a El Salvador.
Itinerario detallado
Día 1 – Llegada y traslado a San Salvador
A su llegada al Aeropuerto Internacional Oscar Arnulfo Romero, será recibido calurosamente antes de dirigirse a San Salvador, una capital vibrante enclavada entre volcanes y valles. Según el horario de llegada, podrá pasear por las calles animadas o disfrutar de un primer vistazo a la gastronomía local.
Distancia: 45 km / 1h
Día 2 – San Salvador y Suchitoto
Comience el día explorando San Salvador: camine por la plaza central, admire la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional, testigos emblemáticos de la historia agitada del país.
Luego, viaje hacia La Palma, encantadora ciudad en las montañas del norte, famosa por su artesanía colorida inspirada en el universo de Fernando Llort, artista salvadoreño cuyo legado artístico aún impregna calles y talleres.
Finalice el día en Suchitoto, la joya colonial de El Salvador, donde las calles empedradas, la iglesia blanca y los talleres de índigo cuentan una historia rica y viva. Noche en Suchitoto.
Distancia: 90 km / 2h30 en total
Día 3 – Joya de Cerén y San Andrés
Salida hacia el Valle de Zapotitán, con una primera parada en la destilería de ron Cihuatán. Descubra los secretos de este ron salvadoreño emblemático.
Continúe con la visita a Joya de Cerén, un pueblo maya congelado en el tiempo tras una erupción volcánica en el año 600 d.C., declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Finalmente, explore el sitio arqueológico de San Andrés, antiguo centro ceremonial y administrativo. Noche en Santa Ana.
Distancia: 80 km / 2h
Día 4 – Santa Ana y Cerro Verde
Después de un café salvadoreño, admire la espléndida catedral neogótica de Santa Ana, una de las más bellas de Centroamérica.
Luego, salida hacia el Parque Nacional Cerro Verde: camine entre bosques primarios y contemple las siluetas perfectas de los volcanes Izalco e Ilamatepec. Noche en Santa Ana.
Distancia: 40 km / 1h30 ida y vuelta
Día 5 – Tazumal y Ataco
Descubra la historia precolombina con la visita a Tazumal y su imponente pirámide de más de 23 metros de altura.
Por la tarde, salida hacia Ataco, colorido pueblo en las alturas, famoso por sus murales, calles empedradas, galerías de arte y ambiente bohemio. Noche en Ataco.
Distancia: 60 km / 1h30
Día 6 – Taller de pupusas y café salvadoreño
Viva la cultura gastronómica del país durante un taller práctico de pupusas.
Luego, visite una finca cafetalera local para descubrir el proceso de producción y degustar una taza de café con vistas montañosas. Noche en Ataco.
Distancia: local
Día 7 – Ruta de las Flores y Surf City
Recorra la legendaria Ruta de las Flores: Juayúa y su iglesia del Cristo Negro, Nahuizalco y su artesanía en madera.
Al final del día, descenso hacia la costa del Pacífico, pasando por Surf City. Noche en Surf City.
Distancia: 120 km / 2h30
Día 8 – Traslado al aeropuerto
Últimos momentos en El Salvador antes de su traslado al aeropuerto internacional.
Distancia: 45 km / 1h
